El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Desde ConParticipación queremos abordar el tema de la violencia contra las mujeres de una manera integral, a través de un análisis o una serie de reflexiones sobre la violencia en general, la violencia que sufren las mujeres, así como destacar que este es un tema que no debería verse como una lucha binaria de hombres contra mujeres, como a veces ciertas estrategias de comunicación quieren hacernos creer. 

Contexto sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este día se instituyó para honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres mujeres activistas de República Dominicana que lamentablemente fueron asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano, Rafael Trujillo [1].

Por lo anterior, en este día se busca crear conciencia invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y ONGs a tomar cartas en el asunto y coordinar acciones para prevenir la violencia contra las mujeres. 

La violencia se tiene que acabar

Es evidente que se necesitan tomar muchas acciones para no solamente disminuir, sino erradicar la violencia que se vive en tantos ámbitos y momentos de la vida, pero no solamente contra las mujeres, sino contra cualquier persona. 

Por ello es un buen momento para profundizar en la numeralia sobre la violencia, para tener una mayor comprensión sobre esta problemática. Algo relevante es que el tipo de violencia más fácil de identificar es la física, pues en esta categoría hay evidencia del daño y por lo tanto es más cuantificable. Sin embargo, sería muy ingenuo pensar que resolviendo la problemática de la violencia física se estaría resolviendo la situación de violencia que experimentamos en diversos niveles.

Homicidios, la violencia llevada al límite

El número de homicidios que se registraron en el 2022 (enero a diciembre) en todo México de acuerdo con el INEGI fue de 32 223 muertes, es decir, 25 homicidios por cada 100 000 habitantes. Este dato es relevante porque nos permite ver cómo ha aumentado o disminuido la violencia con el paso de los años [2].

En este mismo informe podemos leer que de las muertes por homicidio registradas, 67.6% se cometió por disparo de arma de fuego; 9.7%, por arma blanca y 7.4%, por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación. En el caso de los hombres, la tasa fue de 44.4 homicidios por cada 100 mil habitantes; y para las mujeres, fue de 5.8 por cada 100 mil [3].

Para ver y compartir la imagen haz clic aquí. 

Una primera conclusión sobre la violencia física que llega a niveles inauditos como son los homicidios, es que hay más hombres que pierden la vida a causa de la violencia física que las mujeres. Esta información nos sirve para analizar con perspectiva la problemática de violencia que se vive en México.

Análisis de la encuesta ENDIREH realizada por el INEGI sobre la violencia que sufren las mujeres

El informe de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) correspondiente al año 2021 fue presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El propósito de esta encuesta fue recopilar datos estadísticos a nivel nacional y estatal para evaluar la prevalencia y gravedad de la violencia experimentada por mujeres de 15 años o más, en los últimos 12 meses previos a su levantamiento (esto es, en el periodo de octubre de 2020 a octubre de 2021). La encuesta clasifica los tipos de violencia (psicológica, física, sexual, económica o patrimonial) y los contextos en los que ocurre (escolar, laboral, comunitario, familiar y de pareja) [4].

En ConParticipación analizamos estas estadísticas nacionales con criterio pues reconocemos que en algunas ocasiones los datos pueden estar sesgados por ciertas cargas ideológicas. A continuación te mostramos los principales resultados de la encuesta.

Principales resultados de ENDIREH 2021 [5]

  • De entre las 50.5 millones de mujeres de 15 años o más, el 70.1% ha vivido al menos una situación de violencia en algún momento de su vida.
  • La violencia psicológica mostró la mayor incidencia, afectando al 51.6%, seguida por la violencia sexual (49.7%), la violencia física (34.7%), y la violencia económica, patrimonial y/o discriminación (27.4%).

Para ver y compartir la imagen haz clic aquí. 

La encuesta define el ámbito de violencia según las características de las relaciones sociales donde ocurre. Esto implica que se determina según el tipo de vínculo entre la mujer afectada y la persona agresora. El INEGI plantea que analizar la violencia considerando su ámbito de ocurrencia permite ajustar intervenciones y políticas públicas a las dinámicas específicas de cada entorno social. La ENDIREH aborda cinco ámbitos: escolar, laboral, comunitario, familiar y de pareja, diferenciando las experiencias de las mujeres en distintos períodos [6].

Las mujeres reportan lo siguiente sobre la violencia que experimentan en cuanto a los ámbitos sociales en donde se desarrollan [7]: 

  • ámbito comunitario 22.4%
  • ámbito laboral 20.8%
  • relación de pareja 20.7%
  • ámbito escolar 20.2% 
  • ámbito familiar 11.4%

Para profundizar en las estadísticas presentadas es importante entender qué tipo de afectaciones reportan las mujeres sobre cada ámbito, por ello a continuación abordamos brevemente cada entorno social que la encuesta mide.

Ámbito escolar

La violencia en el ámbito escolar impide el desarrollo y la autonomía de las mujeres. Esta violencia puede ser ejercida por personas con vínculo docente o similar, sin importar la relación jerárquica.

Las mujeres encuestadas identificaron que las principales personas agresoras a lo largo de su vida escolar fueron [8]: 

  • un compañero (43.4%)
  • un maestro (16.8%)
  • una compañera (13.6%).

Como se ve las mujeres también pueden ejercer violencia contra otras mujeres. 

Ámbito laboral

La violencia contra las mujeres en el ámbito laboral refuerza su exclusión profesional, con lo cual se afectan sus posibilidades de autonomía financiera. La ENDIREH considera violencia laboral cualquier acción u omisión por parte de personas que tienen un vínculo laboral o similar con quien es objeto de violencia, independientemente de la jerarquía. Esta violencia genera repercusiones en la igualdad, autoestima, salud y desarrollo de la persona en el ámbito profesional.

Del total de mujeres que ha tenido un trabajo (40 millones), 27.9% ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida laboral [9]: 

  • 18.1% experimentó discriminación laboral
  • 14.4% vivió situaciones de violencia sexual
  • 12.2% experimentó violencia psicológica 
  • 1.9% vivió violencia física.

Las mujeres encuestadas que laboraron en el periodo de octubre de 2020 a octubre de 2021 señalaron como personas agresoras a [10]:

  • compañeras o compañeros de trabajo (36.6%),
  • jefas o jefes o patrones (17.5%)
  • clientas o clientes (15.4%).

Ámbito comunitario

La ENDIREH menciona que la violencia contra las mujeres en este ámbito vulnera derechos fundamentales y contribuye a su denigración, discriminación, marginación o exclusión. La violencia en este ámbito representa un obstáculo constante para la movilidad de las mujeres, limitando su acceso a actividades y recursos esenciales y, por ende, obstaculiza su desarrollo completo. 

En México, de las mujeres de 15 años y más, 45.6% (23.0 millones) manifestó haber experimentado violencia en el ámbito comunitario a lo largo de la vida. La violencia sexual muestra la mayor prevalencia [11].

Las principales personas agresoras en el ámbito comunitario fueron [12]: 

  • desconocidos (67.1%)
  • conocidos (12.1%)
  • vecinos (6.6%)

Los lugares de agresión más frecuentes fueron [13]:

  • la calle, parque (64.8%)
  • el autobús, microbús (13.2%)
  • mercado, plaza, tianguis, centro comercial (5.8%)

Ámbito familiar

Según la ENDIREH, la violencia familiar se define como cualquier “acto abusivo de poder u omisión intencional dirigido a dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y/o sexual a las mujeres dentro o fuera del domicilio familiar”. Esta violencia puede ser ejercida por parte de personas que tienen vínculos de parentesco consanguíneo o por afinidad con las mujeres, o bien, los han tenido en el pasado.

Los datos de la encuesta muestran en el ámbito familiar que las mujeres percibieron los siguientes tipos de violencia en los últimos 12 meses (de octubre 2020 a octubre 2021) [14]:

  • violencia psicológica (9.2%) en su gran mayoría por parte de las hermanas y hermanos.
  • violencia económica o patrimonial (3.1%) en su gran mayoría por parte del padre.
  • violencia física (3.0%) en su gran mayoría por parte de las hermanas y hermanos.
  • violencia sexual (1.7%)  en su mayoría por parte de las y los primos, seguidos de las y los tíos.

Ámbito de relación de pareja

La ENDIREH señala que la violencia en este ámbito también la constituyen los actos abusivos o incluso omisiones “que pretendan dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y/ o sexual a las mujeres”.

Esta violencia por lo general la ejercen personas con quienes las mujeres hayan tenido una relación de matrimonio, concubinato o hayan mantenido una relación de hecho (unión libre). El 39.9% de las mujeres que tienen o han tenido una relación de pareja ha experimentado algún tipo de violencia en su relación actual o última [15].

En torno a los tipos de violencia ejercida por su pareja actual o última en el transcurso de su relación, las mujeres reportan [16]:

  • violencia psicológica (35.4%) 
  • violencia económica o patrimonial (19.1%)
  • la violencia física (16.8%)
  • la violencia sexual (6.9%)

En el siguiente blog continuaremos desmenuzando este tema, que es fuente de preocupación principalmente en la dimensión familiar, por las repercusiones que tiene a nivel social la violencia en el interior de los hogares. 

ConParticipación

Fuentes: 

[1] https://www.un.org/es/observances/ending-violence-against-women-day/background

[2] https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/DH/DH2022.pdf

[3] Ibíd

[4] https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/endireh/Endireh2021_Nal.pdf

[5]  Ibíd.

[6]  Ibíd.

[7]  Ibíd.

[8]  Ibíd.

[9]  Ibíd.

[10]  Ibíd.

[11]  Ibíd.

[12]  Ibíd.

[13]  Ibíd.

[14]  Ibíd.

[15]  Ibíd.

[16]  Ibíd.