En el blog anterior te pusimos al tanto de lo sucedido en las pasadas elecciones del domingo 2 de junio. Te presentamos los resultados preliminares de quienes obtuvieron la mayoría de los votos y que por lo tanto, fueron elegidos por los ciudadanos. Los resultados son contundentes: la presidencia de la república la obtuvo Claudia Sheinbaum Pardo, el segundo lugar en votos fue para Xóchitl Gálvez Ruiz y el tercer lugar para Jorge Álvarez Máynez.

El lunes 3 de junio en Instituto Nacional Electoral (INE), después de 24 horas ininterrumpidas de información que provenía de la captura, revisión, cotejo y verificación, notificó a través de un comunicado de prensa vía la red social X (antes Twitter) el cierre del Programa de Resultados Preliminares (PREP), el cual muestra cifras coincidentes con el Conteo Rápido que se dio a conocer el 2 de junio. De igual forma, indica que el porcentaje de participación ciudadana registrada en esta jornada electoral está en un 60.92% la cual es similar a la notificada en los Conteos Rápidos, los cuales la ubicaron entre el 60 y 62.5% [1].

Por otro lado, al cierre de esta publicación, aún no se tienen los resultados finales en cuanto a la composición del Congreso Federal. Sin embargo, la tendencia te la dimos a conocer en el blog anterior. Según el Programa de Resultados Electorales Preliminares —que deberán confirmarse al concluir los cómputos distritales— Morena, PVEM y PT ganaron 256 de 300 diputaciones federales, lo que significa que tienen la mayoría absoluta (es decir, 50 por ciento más uno) y la mayoría calificada estaría prácticamente asegurada según los resultados del conteo rápido del INE. En cuanto al Senado está en duda aún si Morena y sus aliados alcanzarán la mayoría calificada (que es de 85 escaños), por el momento el conteo rápido del INE estima para dicha coalición un mínimo de 76 puestos y un máximo de 88. Habrá que esperar a ver los resultados finales. Por el momento, en ambas cámaras tienen la mayoría absoluta, lo que significa que podrán aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación y leyes secundarias [2]. Recordemos que si tienen la mayoría calificada pueden hacer modificaciones a la Constitución. 

Ahora bien, independientemente de estos resultados, en ConParticipación hemos resaltado una y otra vez que los valores fundamentales deben estar presentes y tener un peso relevante en las decisiones del nuevo gobierno. Por otro lado, debemos ser conscientes de que los mexicanos somos responsables de nuestro país y debemos asumir el papel que nos corresponde. Miles de personas salieron a votar y eligieron. Hoy nos toca elegir el compromiso personal para seguir construyendo el México que queremos y exigir a los políticos electos que trabajen y respondan para aquello para lo que fueron elegidos. Todos los mexicanos hemos de unirnos para lograr que en nuestro país se vivan los valores fundamentales: la dignidad humana, el derecho a la vida, el desarrollo de la familia, las libertades fundamentales, la educación de calidad. 

Para que lo anterior pueda darse las familias tienen un papel muy importante y siempre lo han tenido. A ellas les toca formar a sus hijos desde el hogar y fomentar la vivencia de esos valores fundamentales en el seno de la familia. Al tener mejores familias, con hijos formados en valores, tendremos mejores trabajadores, empresarios, académicos, políticos, líderes sociales. En resumen: mejores ciudadanos mexicanos.

El verdadero reto viene ahora

Es necesario que los mexicanos se aboquen a: 

  • Observar, informarse, analizar, y exigir que los nuevos gobernantes respondan a las necesidades de los mexicanos, sin pasar por alto la dignidad de la persona y los valores fundamentales. 
  • Que seamos proactivos y responsables en trabajar para el bien común. Vivimos en sociedad: en una familia, en una colonia, en un trabajo con compañeros de trabajo, estudiamos en una universidad, o bien, somos miembros de algún grupo. Cada uno desde su trinchera puede generar el cambio, siendo sensible a las necesidades de otros, no solo a las propias, e ir dando pasos para seguir construyendo. 

Los mexicanos hoy tienen una mayor conciencia de lo que se vive en el país, para muchos fue palpable en los diálogos, en reuniones, a través de redes sociales. 

  • Es necesario aprovechar esta sinergia y que seamos propositivos, que demos seguimiento al trabajo de los gobernantes en todos los niveles, particularmente en aquellos temas que impactan a la defensa de la vida humana y de la familia. El futuro de México no depende solo de los gobernantes, depende de todos. 

En México se vive hoy un hecho histórico: por primera vez una mujer tomará la silla presidencial el 1.º de octubre de 2024. Ahora nos toca a nosotros hacer historia con nuestro compromiso, tomar conciencia y participar. 

ConParticipación

Fuentes:

[1] https://x.com/inemexico/status/1797869834799317374?s=12

[2] https://animalpolitico.com/elecciones-2024/congreso/morena-carro-completo-gana-estados-senado