Las campañas políticas llegan a su fin, y es que las elecciones están a la vuelta de la esquina. Una gran parte del futuro de nuestro país está en nuestras manos por medio del voto, y la pregunta que nos hacemos es: ¿votaremos responsablemente? En el blog anterior te platicamos con acciones concretas lo que es un voto responsable. De hecho, si no leíste nuestro blog anterior, te recomendamos hacerlo, pues en él damos algunos consejos para realizar antes, durante y después de la elección. Puedes leerlo en este enlace: https://conparticipacion.mx/votar-es-nuestra-responsabilidad-parte-1/

ConParticipación quiere recordarte que en estas elecciones es importante votar por valores y no colores, de eso hablaremos hoy. 

Antes de pasar al tema central queremos evidenciar que ir o no a votar es decisivo para tu país, y si no vas…se notará, es una de las grandes claves de este 2 de junio. Las elecciones del año 2018 los candidatos presidenciales obtuvieron los siguientes votos según datos oficiales del INE:

  • Ricardo Anaya Cortés (PAN, PRD, MC) tuvo 12 610 120 votos (22.27 %);
  • José Antonio Meade (PRI, PV, PANAL) tuvo 9 289 853 votos (16.4 %);
  • Andrés Manuel López Obrador (PRD, PT, MC) tuvo 30 113 483 (53.19 %); 
  • Jaime Rodríguez Calderón (INDEPENDIENTE) tuvo 2 961 732 (5.23 %). 

Sumado a esto hubo 31 982 votos por candidatos no registrados, 1 571 114 votos nulos con un total de votos de 56  611 027. En otras palabras, del cien por ciento de la lista nominal, es decir, de las personas que podían votar, tan solo la participación ciudadana en el voto fue del 63.42 % [1].

Este año tenemos una gran oportunidad: hagamos que estas elecciones sean históricas por la participación ciudadana. En el padrón electoral se registraron casi 100 millones de personas. Según información oficial emitida por el INE a finales de abril, la Lista nominal de electores definitiva con fotografía se integra por 98 millones 329 mil 591 registros; la Lista nominal de electores residentes en el extranjero por 187 mil 388; la Lista nominal de electores en prisión preventiva por 30 mil 391 y la Lista nominal de electores de personas con voto anticipado por 4 002 ciudadanos [2].

Recordemos que para hablar de voto responsable primero hay que votar. Se votará la presidencia, 128 senadurías, 500 diputaciones federales, 9 gubernaturas, en total serán 20 079 cargos en todo el país. Y como recomendamos en el artículo anterior, revisa lo que propone cada candidato, aún puedes ver los debates presidenciales (y los locales en las páginas de redes de cada entidad) en la cuenta oficial del INE (INETV): https://www.youtube.com/@CENTRAL_ELECTORAL. Además, no olvides que las casillas estarán abiertas de 8 a.m. a 6 p.m., planea tu día para que no le falles a México.

Como preámbulo queremos recordarte que ConParticipación no te aconsejará votar por cierto partido o no votar por alguno en específico, pues somos una organización apartidista, sin fines de lucro y sin credo religioso. Estamos convencidos de que la participación ciudadana es un mecanismo efectivo de cambio cultural y social que ayuda a comprometernos por el mayor bien de todos [3]. 

La participación ciudadana en las elecciones es indispensable. Sin ella, la democracia no tendría sentido. Por eso, es fundamental concienciar a la gente sobre la importancia de estos temas. Esta toma de conciencia debe basarse en los valores esenciales que sustentan nuestra sociedad. A lo largo de nuestra historia, se nos ha enseñado a votar «a ciegas» por los partidos, es decir, emitir un voto sin conocer realmente a los candidatos, simplemente votando sin cuestionar. Sin embargo, con el tiempo y el aumento del conocimiento sobre los procesos políticos y electorales, el voto se ha vuelto una decisión más informada. Los perfiles de los candidatos también han cambiado, y ahora cada vez más tenemos personas capacitadas para ocupar cargos públicos.

Desde ConParticipación no buscamos orientar el voto hacia un partido o candidato específico, sino guiar ese voto de acuerdo con los principios éticos y morales de la sociedad. Nuestro país merece gobernantes que legislen con integridad, sin importar su afiliación política.

Como ciudadanos, nuestra responsabilidad es buscar el bienestar común. Participar en las elecciones es un derecho y una obligación que debemos ejercer y valorar. Debemos elegir a los candidatos que beneficien a nuestro país, evaluando tanto sus opiniones personales como sus programas de gobierno. Recordemos que la democracia y la política son del pueblo. Estas son las ocasiones en las que, como ciudadanos, podemos hacer oír nuestra voz, siempre con respeto. México es de todos sus habitantes. Independientemente de nuestras posturas o preferencias, la construcción de un país donde prevalezcan la paz, el amor y la civilidad es tarea de todos. 

No permitamos que las divisiones políticas nos distraigan del objetivo común de mejorar México, no queremos más división, estamos hartos de la polarización. 

Desde ConParticipación te animamos a informarte sobre los candidatos a los distintos puestos de representación popular en tu estado. 

¡Haz que tu voto cuente! 

¡Vota este 2 de junio!

¡Vota valores, y no colores!

ConParticipación

Fuentes:

[1] https://computos2018.ine.mx/#/presidencia/nacional/1/1/1/1 

[2] https://centralelectoral.ine.mx/2024/04/30/el-consejo-general-del-ine-declara-validez-y-definitividad-del-padron-electoral-y-listas-nominales-de-electores/

[3] https://conparticipacion.mx/nosotros/