Como ya te hemos informado en diferentes ocasiones, se ha convertido en una constante la imposición del aborto y la equiparación de las uniones homosexuales con el matrimonio en los congresos de varios estados de nuestro país. Esta situación nos alerta como sociedad civil y nos mueve a expresar a nuestros legisladores que los mexicanos queremos que se respete el derecho a la vida de todos, incluyendo el de los hijos por nacer, y que no se cambie la definición del matrimonio. En este artículo te compartiremos una buena noticia y una mala en relación con estos dos temas.
Intento de despenalización del aborto en Michoacán
El pasado martes 18 de octubre, de manera sorpresiva e inmediata, [1] se enlistó en el orden del día la discusión sobre la despenalización del aborto en el Congreso del Estado de Michoacán. Tras varias horas de espera, se anunció que la discusión del dictamen había sido bajada del orden del día y que pasarían el tema a la Comisión de Justicia para su análisis [2].
La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado (Jucopo) tomó la decisión de retirar el dictamen porque mencionaron que tenía vicios de origen. El presidente de la Jucopo, Jesús Hernández, mencionó que hubo algunas omisiones en los procedimientos del dictamen, y en cuanto a las comisiones que deberían estar involucradas. Añadió que por ser un tema tan sensible, debía ser nuevamente analizado [3].
Cabe mencionar que hubo una gran participación de diversos grupos de la sociedad que alzaron la voz en favor de la defensa de la vida. La participación ciudadana pacífica ha sido siempre una nota característica de estos grupos, por eso llama la atención que en el Congreso, mientras se llevaba a cabo el orden del día, había granaderos que desalojaban a personas que estaban paradas con globos y carteles manifestándose pacíficamente.
A pesar de que fue una gran noticia saber que se bajó el dictamen de la mesa de discusión, el tema continúa siendo una latente amenaza contra la vida de los michoacanos. No bajemos la guardia ni dejemos de participar como ciudadanos en la protección de la defensa de la vida.
Imposición de la equiparación de las uniones homosexuales con el matrimonio en Tabasco
El miércoles 19 de octubre pero en el estado de Tabasco, se llevó a cabo la discusión en torno a la definición del matrimonio en el Congreso local. Lamentablemente se terminó imponiendo la equiparación de las uniones homosexuales con el matrimonio.
Con 22 votos a favor, 6 en contra y 7 abstenciones [4], los legisladores tabasqueños impusieron dicha equiparación incluso a pesar de que la mayoría de la población no estaba de acuerdo con ello. Esta es una mala noticia para toda la sociedad, pues implica llamar matrimonio a algo que no es. El matrimonio solo puede ser entre hombre y mujer pues en la especie humana, el cuerpo del hombre está preparado para unirse con la mujer y el de la mujer está preparado para unirse al hombre. Te compartimos un video de nuestro director en el que hace reflexiones al respecto:

Para ver y compartir el video haz clic aquí.
Esta noticia afecta otros temas de suma relevancia como lo es la adopción. Con este tipo de decisiones se confunde el orden social, pues lo que los niños huérfanos necesitan para crecer en un ambiente estable y que ayude a su bienestar, es exactamente aquello que perdieron: un padre y una madre. Recordemos que el derecho a la adopción se trata primordialmente del derecho del niño a recobrar aquello que perdió, en lugar de un derecho de los padres a adoptar. Todo debe girar en torno al interés superior de los menores.
Los medios reportan que este es el estado número 30 en donde se impone la equiparación de las uniones homosexuales con el matrimonio y realmente es alarmante ver todo lo que se ha desencadenado a raíz de este hecho. Una de esas consecuencias es la confusión en la sociedad, especialmente en los jóvenes, que buscan la inclusión pero que reciben un mensaje distorsionado sobre la convivencia social, y en particular sobre el matrimonio. Por la biología sabemos que solo pueden unirse hombre y mujer, y de la unión de hombre y mujer puede haber descendencia. Por eso esta unión se formaliza y se le llama matrimonio, para darle la calidad de institución social a la única unión que puede proveer a la sociedad los ciudadanos que necesita para conformarse. La equiparación impone llamar matrimonio a algo que no es y no puede ser matrimonio. Todos merecemos respeto, pero no merecemos confusión.
Sigamos luchando para que en México se respeten nuestros valores e instituciones fundamentales.
ConParticipación
[1] https://www.instagram.com/reel/Cj3Fkp_pk00/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
[3] Ibíd.
[4] https://www.eluniversal.com.mx/estados/congreso-de-tabasco-aprueba-el-matrimonio-igualitario