derechos humanos

Inicio/Etiqueta: derechos humanos

Tendencias de la agenda social en México: persona y familia

La arquidiócesis de Monterrey y ConParticipación llevaron a cabo la mesa de tesis “Tendencias de la agenda social en México: persona y familia”, ponencia impartida por nuestro director, Marcial Padilla. En ella se abordó la transformación que ha sufrido la agenda social en México desde una perspectiva de derechos humanos a lo largo del siglo XXI.

Por |enero 10th, 2023|Conparticipacion|Comentarios desactivados en Tendencias de la agenda social en México: persona y familia

Manipulan debate en la ONU y quieren imponer el aborto en documento internacional

En la ONU varias delegaciones se mostraron en contra de las «tácticas y tergiversaciones» que los países occidentales han usado para imponer «nuevos derechos humanos» que están relacionados con políticas sociales controvertidas. Los derechos humanos no son otorgados por el Estado, sino que son más bien garantías que deben ser reconocidas a todas las personas por el hecho de ser personas. No existe el "derecho al aborto", existe el derecho a la vida, a partir del cual existen los demás derechos universales. El intento de introducir el aborto como un "derecho humano" es una manipulación y una imposición.

Por |septiembre 20th, 2022|Noticias|Comentarios desactivados en Manipulan debate en la ONU y quieren imponer el aborto en documento internacional

Libertad religiosa en el mundo: no todos gozan de ella

Hoy, en pleno siglo XXI, existen países en los que no se respeta la libertad religiosa. Sin embargo, este es un derecho que está garantizado en la Declaración Universal de Derechos Humanos. En México existen violaciones a la libertad religiosa, por eso como ciudadanos trabajemos en un frente común para contar con una democracia en la que todos podamos ejercer este derecho y ninguna persona sea manipulada o violentada por ejercer sus creencias religiosas.

Por |septiembre 20th, 2022|Conparticipacion|Comentarios desactivados en Libertad religiosa en el mundo: no todos gozan de ella

Libertad religiosa en el mundo (parte 1)

La libertad religiosa es considerada como un derecho humano fundamental. Todos tenemos el derecho y la libertad para profesar nuestras propias convicciones religiosas sin limitaciones. Sin embargo, aunque es un derecho fundamental, hoy nos enteramos de hechos que ocurren en distintas partes del mundo en los que se limita o se daña totalmente este derecho. Nicaragua es un ejemplo de esto.

Por |septiembre 8th, 2022|Conparticipacion|Comentarios desactivados en Libertad religiosa en el mundo (parte 1)

Trato y sepultura digna es un derecho humano de toda persona sin vida

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración encabezó una reunión para compartir experiencias y retos en la búsqueda e identificación forense, en la que expresó que “toda persona sin vida tiene derecho a tener un trato y sepultura digna”. El gobierno debe implementar las acciones necesarias para que el proceso de identificación y entrega de los cuerpos de las personas fallecidas a sus familiares, se realice de manera digna y con trato humano.

Por |junio 30th, 2022|Noticias|Comentarios desactivados en Trato y sepultura digna es un derecho humano de toda persona sin vida

Diputado de Tlaxcala propone prohibir la gestación subrogada

A finales del mes de marzo el diputado perredista Juan Manuel Cambrón Soria, del Congreso de Tlaxcala, propuso reformas y adiciones a varias leyes estatales para prohibir la gestación subrogada. La renta de vientres atenta contra la dignidad del hijo en gestación y de la mujer que es usada para gestar. En el caso específico de Tlaxcala es particularmente necesario legislar en este tema, ya que es un lugar que se caracteriza por el negocio de la trata de personas.

Por |abril 19th, 2022|Noticias|Comentarios desactivados en Diputado de Tlaxcala propone prohibir la gestación subrogada

Los derechos humanos: perspectiva jurídica (parte 2)

Te compartimos un resumen de la segunda parte de la plática “Los derechos humanos: perspectiva jurídica”, transmitida el 24 de enero de 2022 a través de nuestras redes sociales. En esta charla nuestro director, Marcial Padilla, dialogó con el Dr. César Ruiz Jiménez, director de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos, y con el Dr. Rafael Estrada Michel, coordinador académico del Instituto de Ciencia Jurídica.

Por |abril 12th, 2022|Conparticipacion|Comentarios desactivados en Los derechos humanos: perspectiva jurídica (parte 2)

¿Hacia dónde va la interpretación judicial de los derechos humanos en México?

Nuestro director, Marcial Padilla, entrevistó al Dr. Arturo Estada Michel, director académico del Instituto de Ciencia Jurídica. En esta charla el Dr. Estrada explicó ampliamente la situación de la interpretación de los derechos humanos en nuestro país, y la forma en que lamentablemente estas interpretaciones a veces transgreden los derechos fundamentales de ciertas personas, concretamente de los no nacidos.

Por |febrero 24th, 2022|Conparticipacion|Comentarios desactivados en ¿Hacia dónde va la interpretación judicial de los derechos humanos en México?

Pacta OEA trabajar con organización pro ideología de género

La Organización de los Estados Americanos (OEA) realizó un acuerdo con la organización Synergía, la cual busca “promover los derechos humanos de todas las personas”, particularmente de los grupos pro ideología de género. Al pactar con la OEA se prevé que este organismo enfoque también gran parte de sus energías al mismo fin. La OEA debe atender a la protección de los derechos humanos y el desarrollo de todas las personas. No debe sesgar su labor en la imposición de la ideología de género en Latinoamérica.

Por |febrero 22nd, 2022|Noticias|Comentarios desactivados en Pacta OEA trabajar con organización pro ideología de género

Los derechos humanos: perspectiva jurídica (parte 1)

El lunes 24 de enero se transmitió a través de nuestras redes sociales la plática “Los derechos humanos: perspectiva jurídica” en la que nuestro director, Marcial Padilla, dialogó con el Dr. César Ruiz Jiménez, director de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos, y con el Dr. Rafael Estrada Michel, coordinador académico del Instituto de Ciencia Jurídica. Te presentamos en este artículo algunos de los aspectos más importantes de la primera parte de esta charla.

Por |febrero 3rd, 2022|Conparticipacion|Comentarios desactivados en Los derechos humanos: perspectiva jurídica (parte 1)