La educación en México es un tema que desde hace años nos preocupa. Sabemos que nuestro país tiene un rezago en este aspecto y que la pandemia vino a recrudecer este problema. El tema ha surgido nuevamente este año que niños, adolescentes y jóvenes volvieron a clases presenciales, por ello quisimos hacer una recopilación de las colaboraciones que ha hecho para ConParticipación el Mtro. Miguel Ángel Martínez, experto en el tema de educación y políticas públicas. Es además abogado y tiene una maestría en Planificación e Innovación Educativa, fue Secretario de Educación del estado de Jalisco y Subsecretario de Educación Media Superior de la Educación Pública Federal. Hemos conversado en diversas ocasiones con el Mtro. Martínez sobre la situación educativa del país y en este espacio te compartimos algunos de sus conocimientos y reflexiones.

¿Qué implica educar?

El primer concepto sobre el cual reflexionaremos es el de “educar”. El Mtro. Martínez señala que cuando hablamos de educación, gran parte de los problemas y de las soluciones a situaciones sociales, tienen que ver con este concepto. Con el paso del tiempo los modelos educativos han centrado gran parte de sus esfuerzos en preparar a la persona para su ingreso en la economía del mercado. Es decir, han buscado las herramientas para que los alumnos puedan ser personas funcionales para la sociedad y que puedan generar ingresos económicos estables [1]. 

Estos modelos no son del todo erróneos, es bueno perfilar a los estudiantes rumbo al desempeño laboral para lograr un ingreso económico estable y digno para el sustento de sus familias. Asimismo se prepara a la persona para los retos y desafíos de lo que implica vivir en una sociedad cada vez más compleja y competitiva. Sin embargo, una primera gran reflexión del Mtro. Martínez es que la educación debería ser un medio para que la persona pudiera encontrar el sentido de su propia vida, y darse cuenta de que su participación en sociedad es vital para la construcción y el crecimiento de la misma. Es decir, la educación debe ayudar a la persona a reconocer que no es un ser aislado, sino que es un ser social que está llamado a trabajar por los demás [2]. 

Importancia de medir la educación

Dentro de las diversas cuestiones que se pudieran medir de la educación, algunas implican la evaluación de los conocimientos, su dominio y profundidad, habilidades, evaluación del profesorado, así como del mismo sistema educativo. Una parte muy importante del proceso de la educación es la evaluación de la misma, pues si no se evalúa cada momento, será imposible detectar las áreas de mejora y los puntos fuertes del modelo educativo.

De acuerdo con el Mtro. Martínez, las herramientas de evaluación se enfocan en dos grandes cuestiones, la primera, es la evaluación de los alumnos, para conocer el grado y profundidad de sus conocimientos tomando como referencia las expectativas establecidas en los planes y programas diseñados. La segunda cuestión a evaluar son los sistemas educativos como un conjunto en sí mismo para saber cuánto ha avanzado o mejorado la educación en un país. Se mide la cobertura del sistema, la calidad, la permanencia, etc. [3].

En general las evaluaciones sobre los alumnos y sistemas se centran en el estudio y desarrollo de las habilidades básicas relacionadas con las exigencias y necesidades de las economías del mercado.

La prueba PISA

PISA son las siglas del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Su objetivo es medir la capacidad de los alumnos de 15 años para utilizar sus conocimientos y habilidades de lectura, matemáticas y ciencias para afrontar los retos de la vida [4]. Dicha prueba se aplica cada tres años a los países suscritos a la OCDE.

De acuerdo con nuestro experto, la prueba PISA da buena perspectiva del desempeño educativo que ha tenido México con el paso de los años y con respecto a otros países, sin embargo, debido a que esta prueba solo analiza la situación educativa de aquellos matriculados, o que forman parte del sistema, hay algunas lagunas importantes de información pues el abandono escolar en secundaria y preparatoria son una problemática importante por resolver. Los resultados que refleja la prueba no muestran del todo la realidad educativa del país, pues un porcentaje importante de los niños y jóvenes ni siquiera están inscritos [5].

Última prueba PISA en la que México participó (2018)

Los resultados nos muestran el desarrollo educativo sin las afectaciones de la pandemia. Dentro de los datos relevantes que arrojó esta prueba se encuentran [6]:

  • Los estudiantes mexicanos obtuvieron un puntaje por debajo del promedio de la OCDE en lectura, matemáticas y ciencias.
  • Solo el 1% de los alumnos mexicanos obtuvo un desempeño en los niveles de competencia más altos de la prueba en al menos un área (cuando el promedio de la OCDE es del 16%).
  • El 35% de los alumnos mexicanos no obtuvo el nivel mínimo de competencias en las tres áreas (lectura, matemáticas y ciencias).
  • México ha mantenido un desempeño promedio en las tres áreas desde que comenzó su participación en la prueba PISA hace 20 años, lo cual denota el estancamiento del sistema educativo mexicano y su nulo mejoramiento.

Las desventajas educativas son superables

En opinión del Mtro. Martínez las desventajas educativas no necesariamente marcan el destino del alumno, son desventajas que pueden ser superables si el sistema educativo y las personas que dirigen y operan la educación hacen lo necesario para reducir la brecha educativa.

Asimismo las desventajas económicas y la ruta del desarrollo económico del país, también pueden ser retos superables debido a la correlación directa que existe entre el nivel de educación alcanzado por la persona y el ingreso económico que percibe [7].

Nivel socioeconómico: fuerte predictor del desarrollo educativo 

En México el nivel socioeconómico es un fuerte predictor del rendimiento del alumno en su comprensión lectora, desempeño matemático y dominio de las ciencias. Es decir, en la mayoría de los casos un desempeño bajo, contrario a lo que comúnmente se piensa, no está tan asociado al desempeño de los maestros, sino sobre todo está ligado al ingreso económico de las familias y sus patrimonios culturales, que pueden pasar de generación en generación y marcar la total diferencia. El nivel socioeconómico es el mayor predictor de los bajos rendimientos escolares, lo que significa que el país no está haciendo lo suficiente para trabajar con los alumnos que están en condición de desventaja con respecto a los estudiantes aventajados [8]. 

Correlación directa entre los niveles educativos y los niveles de ingreso

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) hay una correlación directa entre los niveles educativos y los niveles de ingreso de los mexicanos, es decir, a mayor grado académico, mayor ingreso económico. La brecha salarial y la brecha educativa están correlacionadas con la desigualdad social [9].

Para ver y compartir la imagen haz clic aquí. 

Dentro de las reflexiones que el Mtro. Martínez nos invita a hacer, una muy relevante es que la relación entre educación e ingresos económicos implica que los saberes y la cultura de las familias se transmiten de generación en generación, y esto es de gran importancia para que los niños y jóvenes logren la permanencia en su educación al menos básica. Cuando el sistema de educación no logra cubrir lo necesario para el desarrollo educativo formal de los alumnos, las familias juegan un papel fundamental en la educación de sus hijos [10].

Otra reflexión y que a su vez es una buena noticia para lograr la estabilidad económica de las familias, es la apuesta por la educación de los mexicanos. La correlación entre el nivel educativo y el ingreso nos muestra un camino de esperanza para aquellas poblaciones más vulneradas [11].

En la segunda parte de este blog continuaremos con este tema, concretamente sobre algunos cambios que se han dado en las políticas educativas y sobre el cambio en el Plan de estudios 2022 de Educación Básica Mexicana, que dio tanto de qué hablar en el último cuatrimestre de este año.

ConParticipación

Fuentes:

[1] Mesa de tesis “Panorama educativo en México”, 22 de agosto de 2020,  https://youtu.be/wmSGr3HcVVI

[2] Ibíd.

[3] Ibíd.

[4] https://www.oecd.org/pisa/pisa-es/

[5] Mesa de tesis “Panorama educativo en México”, 22 de agosto de 2020,  https://youtu.be/wmSGr3HcVVI

[6] Resultado prueba PISA 2018 https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_MEX_Spanish.pdf

[7] Mesa de tesis “La educación: en qué estado se encuentra después de la pandemia” https://www.youtube.com/watch?v=k9iI5cV5wCE&t=634s

[8] Ibíd.

[9] Ibíd.

[10] Mesa de tesis “La educación: en qué estado se encuentra después de la pandemia” https://www.youtube.com/watch?v=k9iI5cV5wCE&t=634s.

[11] Ibíd.