NarcoFiles es una investigación internacional sobre la situación actual de grupos del crimen organizado y también sobre quienes lo combaten. Este proyecto tuvo su origen con la filtración de correos electrónicos de la Fiscalía General de la Nación de Colombia. Dicha filtración se compartió el año pasado con el OCCRP (Proyecto de información sobre delincuencia organizada y corrupción, en su traducción al español) quien invitó a medios de 23 países de América y Europa para analizar su contenido [1].
El origen de la investigación se sitúa en 2022, cuando el grupo Guacamaya obtuvo los correos electrónicos tras infiltrarse en el servidor de la Fiscalía de Colombia. A través de un comunicado de prensa, Guacamaya explicó que puso en la mira a las instituciones a quienes acusa de favorecer el crimen organizado y la corrupción [2].
OCCRP y sus socios en Colombia notificaron que enviaron un cuestionario a la Fiscalía y solicitaron a su vez, una entrevista sobre el tema de la filtración. A pesar del tiempo transcurrido y estando ya a principios de noviembre del 2023, la Fiscalía no ha respondido [3].
El periodismo de investigación es fundamental para exponer el tráfico de drogas y actividades criminales, entre otros temas que afectan a la sociedad. Es por ello que Jonathan Bock, director de la Fundación para la Libertad de la Prensa (FLIP), expresó que “el derecho a la libertad de expresión significa que los medios de comunicación tienen derecho a difundir información según su propio criterio editorial, siempre que actúen en cumplimiento a la Ley bajo la responsabilidad periodística”. Alrededor de 40 medios de comunicación, publican investigaciones del proyecto NarcoFiles [4].
Los medios de comunicación se han unido para evidenciar de una manera importante como el crimen organizado se ha convertido en una estructura de poder y económica equiparable a la de gobiernos y empresas trasnacionales. No nos engañemos, no hablamos de un pequeño fenómeno sino de un cáncer que está tomando control de amplias porciones del planeta.
ConParticipación
Fuentes:
[2] Ibíd.
[3] Ibíd.
[4] Ibíd.