El pasado 4 de septiembre de 2023, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) divulgó su reporte mensual sobre el Indicador de la Formación Bruta de Capital Fijo (IFBCF). En este se muestra que la inversión en capital fijo en México creció en junio un 3.1% comparado con mayo, de tal forma que hiló 12 meses de incremento continuo [1].
Lo anterior se tradujo en un avance del indicador en términos acumulados de modo que, de enero a junio, creció 18.8%, el cual es la mejor expansión que ha tenido para un primer semestre en al menos 29 años [2]. El incremento del IFBCF contribuyó a la inversión en maquinaria y equipo y a la inversión en construcción.
Ambos incrementos encajan en dos aspectos: el primero es la fortaleza de la moneda mexicana que se apreció un 10.4% en el primer semestre del año con respecto al mismo periodo de 2022. Esto fortaleció el poder adquisitivo del peso en términos de dólares y atrajo a la importación de capital y bienes intermedios. El segundo aspecto en el que encajan es en la construcción de obras públicas del sexenio [3].
Es alentador saber que la moneda mexicana es más fuerte pues esto desemboca en mejoras para el país. Ojalá más empresas extranjeras inviertan en México y esto genere más empleos, mejores salarios y se beneficie la calidad de vida de las familias mexicanas.
ConParticipación
Fuentes:
[1] https://www.infotecnia.mx/e-news/nl_img.php?l=7265636f727465732f706572696f6469636f732f31353733313633
[2] Ibíd.
[3] Ibíd.