El pasado lunes 28 de agosto de 2023, Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública, informó que un poco más de 24 millones de alumnos, al igual que más de un millón de docentes en escuelas públicas y particulares de preescolar, primaria y secundaria, comenzaron el ciclo escolar 2023-2024. La secretaria informó que se distribuyeron 95.6 millones de libros de texto gratuitos (LTG) para el primer día de clases [1].

Con relación a la polémica que se generó con los LTG, Leticia Ramírez precisó que en los estados de Chihuahua y Coahuila no se entregarán debido a las controversias constitucionales presentadas por los gobernadores de esas entidades [2].

Asimismo, informó que en los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán, los maestros y los padres de familia determinarán si utilizan los materiales educativos [3].

El inicio del ciclo escolar 2023-2024 está marcado por la confusión y la polémica sobre los contenidos educativos y la calidad de lo que se impartirá en las escuelas públicas. El interés superior del menor nos debe llevar como país a dejar fuera de todo adoctrinamiento ideológico a los menores de edad.

ConParticipación 

Fuentes: 

[1] https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-175-mas-de-24-millones-de-estudiantes-de-educacion-basica-inician-el-ciclo-escolar-2023-2024?idiom=es 

[2] Ibíd.  

[3] Ibíd.