Este septiembre del 2023, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reportó 502 mil 550 hectáreas de cultivos siniestrados a causa de estiaje. Asimismo, campesinos y productores solicitaron apoyo ante la sequía prolongada, la cual el mes pasado llegó a 74. 96% del territorio nacional. Chihuahua, Zacatecas y Nuevo León son de los estados más afectados [1].
Diversos expertos aseguran que la falta de tecnificación, así como de políticas públicas que impulsen el tratamiento y reúso de agua, son las principales causas del agravamiento de la sequía que está atravesando y poniendo en alerta al campo mexicano. Para ellos, es necesario una mejor tecnología que mejore los sistemas de riego y el monitoreo de la humedad del suelo [2].
El campo es una de las principales actividades en México, su debilitamiento debe causar una gran preocupación entre toda la población. Son necesarias políticas públicas que protejan a los campesinos y sus familias de momentos de incertidumbre como el que ocurre actualmente.
ConParticipación
Fuentes:
[1] https://www.infotecnia.mx/e-news/nl_img.php?l=7265636f727465732f706572696f6469636f732f31353739313930
[2] Ibíd.