En un decreto oficial publicado el día 9 de mayo por el gobierno de Perú, presidido por Dina Boluarte, se catalogó al transexualismo, el “transvestismo de rol dual” y los “trastornos de la identidad de género” como enfermedades mentales, incluyéndolas así en el Plan Esencial de Salud. Con esto se contempla que las personas que se perciban con esta condición reciban atención médica en centros de salud públicos y privados, según lo establecido en el decreto [1].

Diversas organizaciones de la sociedad civil han expresado su rechazo al decreto. Un total de 414 profesionales de la salud y 176 organizaciones de derechos humanos presentaron una carta al Ministerio de Salud para que den una reversa al decreto [2]. 

 Desde ConParticipación promovemos la inclusión sin confusión en todo lo que afecte a la dignidad humana. Las personas confundidas en su identidad sexual deben poder cubrir sus necesidades básicas, así como contar con el apoyo psisológco  que este necesite. 

ConParticipación

Fuentes:

[1] https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/el-gobierno-de-peru-definio-a-las-personas-transexuales-como-enfermas-mentales-nid14052024/ 

[2] Ibíd.