El sábado 29 de abril se celebró la 12.ª Marcha por la Vida y nos alegra compartirte que fue un gran día en donde miles de mexicanos salimos a las calles a dar testimonio de la defensa de la vida. Alison González, gerente de operaciones en ConParticipación viajó a la Ciudad de México para participar y en este blog te compartimos los pormenores.
La cita para la 12.ª Marcha por la Vida fue en el Monumento a la Revolución. Conforme las familias fueron llegando, se presentaron testimonios de mujeres que tras un embarazo inesperado, lograron salir adelante y hoy agradecen la decisión que tomaron en esos momentos complicados.

Asimismo el testimonio de los jóvenes ha sido algo característico de la Marcha por la Vida. Los voluntarios fueron principalmente jóvenes de la Ciudad de México, quienes con la mejor actitud y energía comenzaron a repartir pañuelos celestes y carteles a todos los participantes. De igual manera, fue notoria la participación de jóvenes de otros estados; llegaron camiones de estados cercanos de la Ciudad de México como el Estado de México, Puebla, Querétaro, Michoacán, Jalisco y Guanajuato. Impresionantemente también hubo representación de estados más alejados de la capital como Nuevo León, Coahuila y Sinaloa.
Felicitamos a todos aquellos que asistieron a este gran evento por la vida. Un evento de tal magnitud requiere del compromiso de miles de mexicanos para que sea una realidad. Igualmente a quienes estuvieron apoyando de lejos, la participación en redes sociales fue fundamental. La participación ciudadana la construimos todos los días con pequeñas acciones. ¡Así que, continuemos trabajando por la defensa de la vida en cada momento!

Posicionamiento político
El posicionamiento político es una de las partes más importantes de la Marcha por la Vida, pues es el momento en donde los ciudadanos dan a conocer sus exigencias. Te compartimos algunos puntos del discurso político:
- Ha pasado el tiempo suficiente para comprobar que despenalizar el aborto no resuelve ningún problema. No es una solución integral, siempre habrá riesgos en su práctica, se perderá la vida del hijo en gestación, se pone en riesgo la salud y vida de la madre y se daña a la sociedad.
- Tan solo en la Ciudad de México del 2007 al 2022 se han practicado 256,665 abortos en clínicas de gobierno, sin contar todos los realizados en las clínicas particulares, en donde existe una gran opacidad y que, con seguridad, el número es mucho más grande de lo que imaginamos.
- ¡México, date cuenta! que se habla mucho del aborto, pero poco de la mujer. Hoy existe una campaña en la que la mujer ha dejado de ser el centro y el único objetivo es el aborto que se promueve engañosa e indiscriminadamente sin entender que es una vieja y mala alternativa que lejos de ayudar a la mujer, la lastima.
- Desde este recinto afirmamos que las mujeres sí queremos vida, queremos vivir mejor, con oportunidades académicas y laborales, queremos trabajos bien remunerados, que nos permitan sí trabajar, pero también tener vida familiar.

En ConParticipación sumamos nuestra voz en la defensa de la vida y vemos una gran forma de participación ciudadana a través de la Marcha por la Vida en México, sigamos construyendo una sociedad a favor de la vida, la familia y la sociedad.
Para finalizar, te comentamos que deseamos dedicar un espacio para honrar a nuestras mamás por el próximo Día de las Madres. Te invitamos a participar y que nos ayudes a contestar una encuesta compuesta por dos preguntas: ¿qué le agradeces a tu mamá? y ¿qué es lo que más admiras de tu mamá? Nos encantará recibir tus respuestas las cuales publicaremos en un blog especial para ellas. La liga es la siguiente: https://forms.gle/BXegySXvC8vmSMGF7
ConParticipación