Para expertos en el tema de derechos humanos y derecho constitucional, la anulación de la sentencia Roe versus Wade corrige un gran error contra el espíritu constitucional en Estados Unidos, que además perjudicó uno de los derechos más fundamentales, el derecho a la vida, así como el derecho de los estados para legislar en el tema.

Annayancy Varas García, directora de Earyl Institute, señaló en la columna que escribe para el periódico El Financiero, que el fallo Roe versus Wade “creó un supuesto derecho al aborto derivado de una sobreinterpretación judicial”, y esto tuvo consecuencias graves, ya que “anuló la facultad de los estados para legislar en la materia”. Esto, en palabras de la misma autora, fue una “clara extralimitación de poderes por parte de la Corte Suprema de los Estados Unidos” [1].

Francisco Vázquez Gómez, doctor en Derecho por la Universidad Panamericana, citado por Varas en su columna, señala que el fallo Roe versus Wade presenta un grave problema: el de interpretar la ley con un sesgo relativista. “En la medida en que sigamos preguntándonos quién sí es persona y sujeta de derechos y quién no, en la historia de la humanidad se seguirán cometiendo aberraciones, como en el caso de la esclavitud”, señaló Vázquez Gómez [2].

Para Varas, la anulación de Roe versus Wade es un ejemplo de que el activismo judicial es reversible. Esto para fines prácticos en nuestro país, debe llevarnos a “la apertura a un escenario con nuevos principios, reglas y perspectivas que garanticen la protección a la vida desde la concepción en estricto apego al Estado de Derecho y al sistema federal que nos distingue”, en palabras de Varas [3].

La anulación de Roe versus Wade es un ejemplo de que es posible revertir decisiones a nivel judicial que pudieran perjudicar derechos fundamentales. Como ciudadanos debemos estar atentos a las decisiones que se dan en las cortes y alzar la voz cuando observemos que se daña la división de poderes y/o se ideologizan los derechos. 

ConParticipación

Fuentes:

[1] https://www.infotecnia.mx/e-news/nl_img.php?l=7265636f727465732f706f7274616c65732f32383536323938&id_nota=2856298&tipo_medio=w

[2] Ibíd.

[3] Ibíd.