Marcha por la Vida
La Marcha por la Vida en México será el sábado 7 de mayo en la capital del país. ConParticipación te invita a sumarte a este esfuerzo de participación ciudadana. La Marcha por la Vida es un espacio en el que los mexicanos alzamos nuestra voz, damos testimonio de la defensa de la vida acompañando a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, y visbilizamos la vida del bebé en el vientre. También nos solidarizamos con los médicos a quienes se busca forzar a realizar abortos. ¡Súmate y comparte!
2020: 1 de cada 10 embarazos terminó en aborto en CDMX
Con el lamentable avance del aborto en México pareciera que en nuestro país hay ciudadanos de primera y de segunda clase: aquellos a los que se les dejó nacer, y los que no vieron la luz porque alguien más decidió que no debían venir a este mundo. A 15 años de la despenalización del aborto en la Ciudad de México, es penoso saber que a causa de este han perdido la vida antes de nacer por lo menos 237 643 mexicanos (cifras hasta junio de 2021). No puede ser un “servicio de salud” una medida que acaba con la vida de seres humanos indefensos y pone en riesgo la vida y la salud de las mujeres embarazadas.
El aborto, política fallida
El aborto es una política fallida. No hay evidencia que indique que su despenalización pueda tener algún efecto significativo sobre la disminución de la mortalidad materna. Lo que verdaderamente puede tener un impacto en esta variable es la inversión y estrategias para el cuidado de la salud materna. En este artículo hacemos un análisis sobre este tema.
Florida (EE. UU.) prohíbe impartir temas de “diversidad sexual” antes de cuarto de primaria
La imposición e influencia de la ideología de género ha traído repercusiones a nivel internacional. Sin tomar en cuenta la evidencia científica, continúan avanzando a través de mecanismos como la imposición de sus ideas por encima de la razón. Por ello debemos estar atentos, formarnos e informarnos para evitar que se impongan leyes que carezcan de fundamento científico, y que sean contrarias a nuestros valores y principios fundamentales. En este artículo hablaremos sobre la Ley de Florida que prohíbe impartir temas de diversidad sexual antes de cuarto de primaria.
Reflexiones sobre el transhumanismo y sus implicaciones
Mayela Sepúlveda, integrante del equipo de ConParticipación, entrevistó a la Dra. Thelma Peón Hernández sobre el transhumanismo, un tema de gran actualidad que pareciera estar lejos de nuestro alcance, sin embargo, algunas de sus aplicaciones ya están presentes incluso en la vida cotidiana. En este artículo presentamos un resumen de esta entrevista.
Argumentos a favor del derecho a la vida desde cuatro perspectivas
Desde hace unos años a la fecha en México hemos sido testigos de múltiples acciones en contra del derecho a la vida de los hijos antes de nacer. Como sociedad es nuestra responsabilidad formarnos para defender la protección del derecho a la vida con argumentos sólidos. Por ello, queremos compartirte una serie de conferencias que titulamos “El derecho a la vida: herramientas para su defensa”.
Los derechos humanos: perspectiva jurídica (parte 2)
Te compartimos un resumen de la segunda parte de la plática “Los derechos humanos: perspectiva jurídica”, transmitida el 24 de enero de 2022 a través de nuestras redes sociales. En esta charla nuestro director, Marcial Padilla, dialogó con el Dr. César Ruiz Jiménez, director de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos, y con el Dr. Rafael Estrada Michel, coordinador académico del Instituto de Ciencia Jurídica.
Países dan marcha atrás a tratamientos de “cambio de sexo” en menores de edad
La influencia de la ideología de género ha llegado a tal grado que hoy existen tratamientos hormonales y quirúrgicos de “cambio de sexo” a los que se someten ya no solamente adultos, sino también menores de edad. En el caso de los menores los riesgos son especialmente preocupantes, pues estos procedimientos pueden ocasionar consecuencias irreversibles. En Suecia ya se dio marcha atrás estos tratamientos en menores de edad, y en Reino Unido los menores no pueden otorgar su consentimiento sin conocer las consecuencias de someterse a ellos.
Diferencias biológicas entre hombre y mujer y el caso de Lia Thomas
Entrevistamos al Dr. Samuel Saad, quien expuso las principales diferencias biológicas entre hombres y mujeres para comprender los casos de competencia injusta que últimamente han ocurrido en torneos deportivos femeninos de alto nivel. Vemos que hombres que se sienten mujeres (“mujeres trans”) están participando en esas competencias y los resultados les favorecen, lo cual se torna en una competencia injusta por las ventajas físicas que los hombres tienen sobre las mujeres. Las terapias hormonales no son suficientes para equipar el cuerpo de un hombre con el de una mujer.
Adopción: agilizar sin descuidos.
En los últimos años han surgido múltiples acciones a lo largo de la República Mexicana que quieren pasar por alto la protección del derecho a la vida e imponer el aborto. En el siguiente artículo queremos abordar una opción de vida: la adopción. Con esta figura, contrariamente al aborto, se respeta tanto la vida de la madre como la del hijo en gestación, y se les restituye a muchos niños que han quedado sin padres, su derecho a vivir en familia. El trámite de adopción en este país es lento, sin embargo, se están dando pasos de mejora.
Realidad de la educación en México después de la pandemia
En un evento organizado por ConParticipación el Dr. Miguel Ángel Martínez Espinosa, doctor en Educación, impartió la conferencia “La educación: su realidad después de la pandemia”. En ella comentó que lamentablemente la educación no es un tema prioritario ni para el gobierno, ni para la sociedad, y expuso datos preocupantes sobre el impacto que tuvo la pandemia en los aprendizajes de niños, adolescentes y jóvenes.
¿Cuál es nuestra responsabilidad en la construcción de la paz y la reconciliación?
“¿Cuál es nuestra responsabilidad en la construcción de la paz y la reconciliación?”, es una conferencia que impartió el Dr. Cristián Castaño, doctor en Gestión Estratégica y Políticas de Desarrollo y doctor en Derechos Humanos, en un evento convocado por la Arquidiócesis de Monterrey y organizado por ConParticipación. Conozcamos de este interesante tema.
Aborto en Sinaloa: la perspectiva de dos activistas provida
Tras las despenalización del aborto en Sinaloa, invitamos a Mayra Rodríguez y al Dr. Juan Carlos Balcázar para platicar sobre el suceso. Se realizó el análisis desde la perspectiva médica y las recomendaciones que hizo el Colegio de Ginecología al congreso local de Sinaloa. Asimismo se hizo la crítica desde la perspectiva del aborto como un negocio multimillonario que no beneficia a la mujer y que perjudica su salud.
Un Día Por Todas, movimiento pro mujer que trabaja más allá del 8 de marzo
El Día Internacional de la Mujer nos dejó un sabor agridulce. Por un lado, hubo manifestaciones de mujeres en varios estados de México, algunas de ellas dejaron un saldo de personas heridas, así como monumentos y edificios vandalizados. La otra cara de la moneda son las agrupaciones a favor de la mujer que también tuvieron sus actividades por el Día de la Mujer, pero de una manera más propositiva. Uno de esos grupos es Un Día Por Todas, movimiento que trabaja a favor de la dignidad y la integridad de la mujer.