El estudio “Salud, Sobrepeso y Obesidad en la Niñez y Adolescencia en México” el cual elaboró la Red por los Derechos de la Infancia y Adolescencia en México (REDIM) indicó que los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, cuentan con el índice más alto de sobrepeso y obesidad en niños y niñas de 5 a 11 años de edad. Lo anterior se sustenta en los datos disponibles en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición continúa (ENSANUT) del INEGI 2023 la cual arrojó que el 20.7% de dicho sector de la población padecen esas condiciones [1].

La REDIM indica que la medición del sobrepeso y obesidad en la niñez y adolescencia se mide de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en dos grupos, el de 0 a 4 años y el de 5 años y más. El sobrepeso se define como el “peso para la estatura, con más de dos desviaciones típicas, que se encuentra por encima de una mediana o media, establecida en los patrones del crecimiento infantil de la OMS” [2]. 

Por su parte, la obesidad se define como “el peso para la estatura, con más de tres desviaciones típicas, por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS” [3].

El objetivo de este estudio, indica la REDIM, es promover en México medidas que sean más efectivas para prevenir el sobrepeso y la obesidad en la niñez y adolescencia [4].

El sobrepeso y la obesidad en México son un problema de salud grave, extendido y urgente. no deben dejarse en el olvido. Es necesario dar prioridad a estos temas ya que los menores de edad y adolescentes ponen en riesgo grave su salud. 

ConParticipación 

Fuentes: 

[1] https://www.infotecnia.mx/e-news/nl_img.php?l=7265636f727465732f706f7274616c65732f33303732333639

[2] Ibíd. 

[3] Ibíd.

[4] Ibíd.